IES "Sierra de las Villas". Villacarrillo _______________Profesor: SEBASTIÁN MUNUERA
jueves, 6 de febrero de 2020
Ejercicios para el viernes, 7 de febrero
Libro de texto, página 108, ejercicio 1. Con una tabla de valores alrededor de x=0.
Examen de los temas 4 y 5, "Funciones": lo que hay que saber hacer
CÓMO SE PRESENTAN LAS FUNCIONES
- Conocer las cuatro formas en que se presentan las funciones (enunciado, tabla de valores, gráfica y fórmula) y pasar de una a otra, cuando sea posible.
- Expresar mediante una fórmula un enunciado geométrico o de otro tipo.
- Dada la gráfica de un fenómeno real, interpretar la información sobre el mismo.
CARACTERÍSTICAS DE UNA FUNCIÓN
- A la vista de una gráfica, determinar el dominio.
- A la vista de una gráfica, determinar la continuidad.
- A la vista de una gráfica, determinar la monotonía y los extremos relativos.
TASA DE VARIACIÓN MEDIA
- Dada una función, mediante su gráfica o su fórmula, determinar la tasa de variación media entre dos puntos.
- Interpretar la TVM según su signo.
FUNCIONES LINEALES
- Reconocer la fórmula de una función lineal y determinar, por la misma, si pasa por el origen de coordenadas y si es creciente o decreciente.
- Reconocer la gráfica de una función lineal.
- Representar una función lineal.
- Representar una función lineal con varios trozos.
- Conocida la gráfica de una función lineal, encontrar su fórmula.
FUNCIÓN CUADRÁTICA
- Reconocer la fórmula de una función cuadrática y determinar, por la misma, su orientación.
- Reconocer la gráfica de una función cuadrática.
- Representar una función cuadrática, mediante un estudio detallado.
- Representar una función con un trozo cuadrático y otros lineales.
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA
- Reconocer la fórmula de una función de proporcionalidad inversa y determinar, por la misma, su asíntota vertical.
- Reconocer la gráfica de una función de proporcionalidad inversa.
- Representar una función de proporcionalidad inversa.
OTRAS FUNCIONES
- Reconocer las fórmulas de funciones valor absoluto, radical, exponencial y logarítmica.
- Reconocer la gráfica de cada una de estas funciones.
- Representar cada una una de estas funciones (por separado).
- Emparejar fórmula y gráfica de todas las funciones estudiadas en el tema.
viernes, 24 de enero de 2020
miércoles, 22 de enero de 2020
Ejercicios para el jueves, 23 de enero
Del libro de texto:
- Página 95: nº 7, apartados del "a" al "j"
- Página 95: nº 13, estudiar exclusivamente la continuidad de las cuatro funciones.
miércoles, 15 de enero de 2020
sábado, 11 de enero de 2020
Examen del tema 3 de Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas: lo que hay que saber hacer.
ECUACIONES
- Resolver ecuaciones de segundo grado completas, ordenadas o desordenadas, con la fórmula.
- Resolver ecuaciones de segundo grado incompletas, ordenadas o desordenadas, con la fórmula y con un segundo procedimiento.
- Resolver ecuaciones bicuadradas, ordenadas o desordenadas, reduciéndolas a ecuaciones de segundo grado.
- Resolver ecuaciones con "x" en el denominador, reduciendo los denominadores y comprobando las soluciones.
- Resolver ecuaciones con uno y con dos radicales, aislando el radical, eliminando la raíz y comprobando las soluciones.
- Resolver ecuaciones con uno o con dos términos exponenciales.
- Resolver ecuaciones logarítmicas, con la definición de logaritmo.
- Resolver ecuaciones polinómicas de grado mayor que dos, factorizando con la regla de Ruffini, factor común y ecuaciones de segundo grado.
- Resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, por los tres métodos: igualación, sustitución y reducción.
- Resolver un sistema dos inecuaciones lineales con dos incógnitas, por los tres métodos: igualación, sustitución y reducción.
INECUACIONES CON UNA INCÓGNITA
- Resolver inecuaciones lineales con una incógnita, aplicando los procedimientos de las ecuaciones, salvo la multiplicación y división por un negativo.
- Expresar correctamente la solución de una inecuación, como intervalo o como desigualdad.
- Resolver inecuaciones de segundo grado, aplicando la fórmula y determinando y expresando las soluciones.
- Resolver sistemas de inecuaciones lineales, con resolución por separado y determinando y expresando las soluciones.
PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES
- A partir de un enunciado, plantear una ecuación, sistema o inecuación de los anteriores, resolverlo y traducir el resultado al contexto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)